Lucio Anneo Séneca
Su ideal de sabio estoico llevó a Séneca a convertirse en la encarnación personal de un proyecto o plan de vida moral, que se mantuvo a […]
Lucio Anneo Séneca Read More »
Su ideal de sabio estoico llevó a Séneca a convertirse en la encarnación personal de un proyecto o plan de vida moral, que se mantuvo a […]
Lucio Anneo Séneca Read More »
El 1 de julio de 1937, Julio César Tello (1880-1947) decidió instalarse en el valle de Casma, después de contemplar la enigmática estela desenterrada casualmente
Cerro Sechín: ¿el primer templo de medicina? Read More »
Esta historia es la que se relata en el best seller, “La Escalera al Cielo” (1980), de Zecharia Sitchin (1920-2010), quien popularizara la idea de
Antiguo Egipto: el Disco de Sabu Read More »
Se conoce como secessio plebis a una acción de lucha social, similar a una huelga general llevada al extremo por parte de los plebeyos romanos, en el contexto de las luchas de poder entre plebeyos y patricios (conflicto de los órdenes) durante el periodo inicial de la República romana. Algunos cuentan tales secesiones ya sea entre las primeras huelgas de la historia,o como una forma temprana de huelga general.
Teodorico es un excelente ejemplo de aquellos bárbaros que los emperadores criaron como rehenes dándoles una educación romana. En realidad, estos niños eran acogidos en Roma como garantía de que sus padres cumpliesen los tratados de paz firmados con el Imperio. La política de rehenes ya existía en la época de César; de hecho, él tuvo en su casa desde niño a Juba II, que se convirtió en un respetable escritor y al que luego Augusto designó como rey de Mauritania. Otras veces los bárbaros romanizados terminaron siendo un problema para el Imperio, como ocurrió con el rehén Arminio, educado como militar y que condujo a los romanos a una trampa en la batalla de Teutoburgo, sin duda una de las mayores catástrofes sufridas por las legiones romanas.
Teodorico, el rey de los ostrogodos Read More »
Se podría decir que entre los años 800 a.C. y 200 a.C. la Humanidad alcanzó la mayoría de edad. En aquellos momentos ya habían surgido las primeras religiones, las principales civilizaciones se habían expandido y se habían levantado algunas de las grandes joyas arquitectónicas. Pero todavía seguía faltando algo…
Los orígenes de la filosofía en la Antigua Grecia Read More »
En la fachada del Palacio Real de Madrid que da a la plaza de la Armería se encuentran las estatuas de Moctezuma (1467-1520) y Atahualpa
La sangrienta y enigmática muerte del último emperador azteca Read More »
La Historia del Egipto faraónico, que abarca desde el 3050 a. C., aproximadamente, hasta el 332 a. C. –con la conquista de Alejandro Magno— se
Los primeros faraones Read More »
El Imperio Romano se extendió a lo largo de varios siglos, dejando una innegable herencia cultural, lo que explica que, a pesar del tiempo transcurrido
Calígula, el más cruel de los emperadores Read More »
Será Suetonio (¿70-126?) quien, más tarde, escriba: “Quienes lo apuñalaron, casi ninguno sobrevivió más allá de tres años, ni murió de muerte natural. Todos encontraron
Cleopatra y Marco Antonio Read More »