En el nombre de Al-Ándalus

En el año 534 los vándalos habían prácticamente dejado de existir, desde luego en Hispania. Y también en África, vencidos por los romanos orientales dirigidos por Belisario. En ese año 534 faltaban todavía treinta y seis para que naciera Mahoma… y casi doscientos años para que las tropas musulmanas llegaran a Túnez y a Hispania. No tiene ningún sentido que se hubiera guardado un topónimo que hace referencia a la alegre visita de los vándalos a nuestra tierra durante casi doscientos años después de su desaparición para nada, y sin que quedara anotado en ningún sitio. Hasta el siglo VIII, no existe en Hispania la palabra Al-Ándalus. Bello nombre que hemos conservado en Andalucía, sin conocer su origen.

De Hispania a Al-Ándalus

El estudioso alemán del chiismo, fallecido en 201,9 Heinz Halm propuso que Al-Ándalus sería  la arabización de la expresión visigoda Landa-hlauts, que significa “tierras de sorteo”, pero otra vez nos falla la definición. ¿Por qué los musulmanes iban a llamar tierras de sorteo a Hispania, si el hipotético “sorteo” había tenido lugar en este caso trescientos años antes? Sabemos que los visigodos no llamaban así a la península, sino que la llamaban Hispania. En ningún sitio aparece, antes de la invasión musulmana, la palabra Al Andalus escrita ni mencionada.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Scroll al inicio