Einstein: más allá de la física cuántica

Los entusiastas de los supuestos fenómenos paranormales acostumbran a explicar las cuestiones parapsicológicas a partir de formulaciones de la física cuántica. Se dice que el mismo Albert Einstein (1879-1955) era un fervoroso creyente en todo lo relacionado con el misterio. La posibilidad de que existan mecanismos de percepción extrasensorial, la comunicación con seres difuntos o la investigación de continentes sumergidos como la mítica Atlántida fueron algunos de los asuntos que despertaron el interés y la curiosidad del genio que revolucionó la ciencia del siglo XX. Pero, ¿cuáles fueron las conclusiones de Einstein acerca de estos misterios?

La «relatividad» de la telepatía

Como prueba del interés del genio de la ciencia del siglo XX por la parapsicología se menciona el brevísimo prefacio que firmó en un libro sobre telepatía titulado “Radio Mental” (1930), del escritor y activista político estadounidense Upton Sinclair (1878-1968). En la década de 1930, y a partir de la creación del primer departamento de parapsicología en la universidad de Duke (Carolina del Norte) por parte del profesor Joseph B. Rhine (1895-1980), la posibilidad de demostrar la existencia de fenómenos como la telepatía o la clarividencia –integrados bajo la etiqueta de percepción extransensorial (PES)– era una curiosidad que interesaba a muchas personas intelectuales y de ciencia. Y Albert Einstein no era una excepción…

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Scroll al inicio