El color de la piel en el Antiguo Egipto

¿Blanco o negro? Como en cada debate moderno occidental, parece que todo debiera resumirse a esta gran diatriba de extremos. La inmensa brecha que abrió en el pasado la catástrofe humana que supuso el movimiento esclavista de los siglos XIX y XX pesa todavía sobre incontables planteamientos, por muy académicos o científicos que aspiren a ser. El recuerdo de esa experiencia genocida tan abrupta aún provoca que la raza se convierta en categoría para unir y dividir a las personas en la modernidad. Y en la búsqueda de raíces y justificaciones, esa lucha ha llegado al pasado.

Dentro del debate racial, el antiguo Egipto se ha convertido en un terreno disputado por tres grandes focos, socialmente excluyentes entre sí: por un lado, los egipcios modernos, que pretenden arrogarse una herencia que históricamente difiere mucho de ser un árbol lineal; en segundo lugar, la visión eurocentrista, que ha equiparado los conceptos socioculturales de los antiguos egipcios  a su naturaleza europea; y ahora, con fuerza, irrumpe la visión afrocéntrica, que pretende defender que los antiguos egipcios eran africanos negros, desplazados por movimientos posteriores de pueblos, por ejemplo, las conquistas macedonias, romanas y árabes. Aunque si de macedonios se trata, una Cleopatra VII de raza negra fue la que hizo saltar todas las alarmas.

Pero esta Cleopatra negra no es nueva. Podemos ver esta interpretación retratada en el vídeo musical de 1991 de Michael Jackson para «Remember the Time», de su álbum «Dangerous». El vídeo, una minipelícula de 10 minutos, incluye actuaciones de Eddie Murphy y Magic Johnson en la corte de un faraón.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Scroll al inicio