La medicina en el Antiguo Egipto

La principal dificultad que tenemos a la hora de entender la mentalidad de los hombres y mujeres del Antiguo Egipto radica en el hecho del aniquilamiento de las formas culturales de tiempos faraónicos, como consecuencia de los cambios provocados por la incorporación de esta región al mundo helenístico a partir de finales del siglo IV a.C. y, posteriormente, ya en el siglo VII de nuestra era, al islam. A pesar de todo, el desciframiento de la escritura jeroglífica nos permitió comprender la relevancia que los egipcios dieron al mundo de la muerte, pero también su interés por interpretar el Universo como una especie de equilibrio entre dos fuerzas antagónicas: una que buscaba el orden y otra encaminada hacia el caos.

La propia configuración del espacio geográfico en el que se desarrolló la civilización de los faraones no hizo sino aumentar esta concepción que tenían del mundo que les rodeaba, en la que todo objeto, pensamiento o realidad poseía, necesariamente, dos caras, por lo que resultaba imposible una disociación entre el bien y el mal, la vida y la muerte y, por supuesto, entre la salud y la enfermedad.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Scroll al inicio